Ariel Amoroso: Chef
Cuéntame un poco sobre ti (preséntate y de dónde eres).
Soy de la zona norte de la capital federal de Argentina, de un barrio llamado San Isidro, donde nacà el 22 de marzo de 1975. Ahà estudié mi profesión la cual hace muchos años que la ejerzo. Hace 6 años que vivo en Miami y actualmente trabajando como sous-chef de la Mansion Versace, entre otros trabajos que he tenido.

Cuéntame algo interesante sobre ti.
Estudié gastronomÃa desde muy joven y esto me permitió trabajar con muchos chefs reconocidos en la actualidad. He ganado varios premios, uno de los más reconocidos fue el premio de chef hotelero (uhgra) y también gané el primer torneo de Asado Argentino. He sido dueño de 3 restaurantes en Argentina, pero ahà hay un problema muy común, aunque hagas las cosas muy bien, no hay garantÃa de que te vaya bien... cosa que en USA es diferente, aquà haces las cosas bien y es garantÃa del éxito.Â
¿Cómo empezaste a cocinar?
En el año 1991, a los 16 años, comencé a incursionar en la cocina, en una casa de comidas de mi madre. Luego, al poco tiempo de terminar el high school, estudié en el IAG (Instituto Argentino de GastronomÃa) de Ariel Palacios y Osvaldo Gross. Actualmente estoy programando un master de cocina para el proximo año en el Miami Culinary School para revalidar mi tÃtulo.
¿Qué es lo que más te gusta de cocinar?
Como toda pasión por algo, el cocinar me genera satisfacción, jamás lo vi como un trabajo, siempre fue algo divertido para mÃ, y eso permitió mi crecimiento personal. También cocinando, he generado muchÃsimas amistades.
Al hacer un nuevo plato, ¿cómo es su proceso?
Siempre comienza en la memoria gustativa y visual, se planea en un papel un croquis del plato terminado y asà se elige el plato para presentarlo. Con esta base, comienzan las pruebas de cocina, degustación, y cambios que van surgiendo hasta la receta y la presentación final.

¿Qué es lo que más te gusta cocinar?
Amo el fuego vivo de las brasas al aire libre, como un buen discÃpulo de Francis Mallmann, soy experto en este tipo de cocción de carnes vacunas y pescados. También amo hacer pastas rellenas. Esos son mis dos fuertes en la gastronomÃa.
¿Qué es lo más orgulloso que has hecho en términos de cocina?
En la actualidad hemos llevado a cabo, durante un mes, la campaña sin fin de lucro llamada "una comida gratis", con la cual entregamos en downtown Miami 100 comidas por dÃa. También en el pasado, contribuà con nutricionistas para generar los menus de los hospitales de niños y la tercera edad de Buenos Aires, Argentina.
¿Como el ser hispano ha influido en como cocinas?
Al ser hispano, latino, y como buen Argentino, tengo la influencia de la cultura migratoria Española e Italiana. Lo que transmito en los sabores que mis manos trabajan viene de la combinación de lo autóctono de mi paÃs ganadero/agropecuario con la influencia de la cocina Europea.
¿Quién / qué te ha inspirado más en lo que haces?
La inspiracion que me ha llevado a esto fue haber nacido en una familia de clase media pero La inspiración que me llevó a la gastronomÃa viene de haber nacido en una familia de clase media que salÃa a comer en restaurantes muy seguido. Esto abrió mi paladar y mi intriga por esta profesión.
Chef favorito?
Motivacional el chef Ferrán Adriá. Otros chefs que me gustan mucho, Massimo Bottura, Francis Mallmann, Gato Dumas, Adrian Martitegui, Paul Bocuse.
¿Alguna palabra de sabidurÃa para un joven cocinero?
Siempre trato de transmitir lo que sé, pero jamas hay que tomar lo hecho por otros, ya que no sabemos por lo que han pasado para llegar a ser lo que son hoy. Si realmente amas la cocina, dedÃcale tiempo y aprende lo que te enseñen, toma lo que mas te sirva y sé tu mismo. Tu origen te define como chef, nunca olvides eso. Y, de las frustraciones es de donde se aprende.

Cómo es cocinar como un arte? (Cuál es tu opinión que cocinar es un arte?)
La gastronomÃa va mas allá de los sabores. Es considerada un arte, porque influye en varios sentidos como la vista, el olfato, el gusto, el oido, y cuando cocinas, el tacto. La alquimia de una receta, y la presentación de la comida hacen una obra de diseño y arte. Cuanto más dedicación tienes, más buscas la perfección, mejores resultados tendrás y más arte se verá reflejado en los platos... y eso es arte en su pura expresión.Â
IG: @ariel.amoroso
@cookbookchefca1
@handfood414